CEMAU

Nosotros

Nuestra historia

Nosotros

El Centro Manos Unidas CEMAU es una Asociación Civil sin fines de lucro,fundada e integrada por padres y familiares de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, quienes buscaban alternativas para estas personas que pronto a culminar su educación formal en escuela especial no hallaban opciones para seguir formándose.

Es de este modo que se configura CEMAU como espacio de referencia para estos jóvenes y adultos y para otros que se han integrado a lo largo de más de veinticinco años. El centro se ubica en Montevideo, en la calle Duvimioso Terra 2292 en un predio cedido por la Intendencia de Montevideo y cuenta con apoyo del Banco de Previsión Social.

CEMAU es un centro de inclusión social y laboral, donde se realizan acciones en pos de la autonomía de los adultos que concurren. Es de este modo que, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 hs se realizan talleres de Estimulación Cognitiva, formación para el trabajo, manejo de emociones, Informática, Musicoterapia, Huerta, Educación Física, Gastronomía y Terapia Ocupacional.

Se entiende a CEMAU como un centro de referencia en lo que concierne a la vida cotidiana de los jóvenes y adultos que concurren, positivo, productivo y generador de posibilidades. Es esencial continuar generando espacios de inclusión, así como posibilidades de inserción laboral con el apoyo de distintos actores de la sociedad.

Misión / Visión

Misión: Nuestra misión es la mejora de la calidad de vida de los adultos en situación de discapacidad intelectual y sus familias, realizando acciones terapéuticas, educativas, cognitivas y socioemocionales tendientes a la inclusión social, el desarrollo de autonomías progresivas y habilidades para la vida cotidiana.

Visión: 

Brindar un centro de referencia y alta calidad técnica para adultos en situación de discapacidad y garantizar el acompañamiento profesional a las familias.

Trabajar en pos de la calidad de vida de los adultos en situación de discapacidad intelectual implica asegurar la satisfacción de necesidades básicas así como el logro de bienestar físico, emocional y material, al mismo tiempo de relaciones interpersonales saludables y gratificantes. También garantizar el acceso y participación al mundo de la cultura y ejercicio de derechos desde los mayores niveles de autonomía que pueda alcanzar la persona.

Modelo Social y Discapacidad Intelectual

Los contextos socioculturales históricamente han determinado visiones sobre la discapacidad llamadas modelos, desde los cuales se desarrollan conceptualizaciones, prácticas, creencias y legislaciones.

Desde CEMAU, nos amparamos en el Modelo Social de la Discapacidad para entender que trabajamos con personas en situación de discapacidad con deseos, derechos y posibilidades de tener una vida digna basada en el disfrute.

Es de esta manera que entendemos que las dificultades se vuelven discapacidad en tanto la sociedad no brinda las rampas cognitivas y sociales que permitan una inclusión social plena.

Nuestro trabajo diario tiende a trascender barreras y brindar día a día las ayudas necesarias para fortalecer grados progresivos de autonomía y habilidades para la vida cotidiana que habiliten una vida adulta disfrutable.

¿Porqué Centro Ocupacional?

El Centro Ocupacional es un servicio social que proporciona desarrollo personal e integración social y laboral a jóvenes y adultos en situación de discapacidad intelectual. Esto se logra mediante la realización de actividades que impliquen promoción de autonomías progresivas.

En este contexto se habla de actividad ocupacional que implica actividades y labores que son realizadas por personas en situación de discapacidad intelectual mediadas por apoyaturas técnicas y profesionales y que de acuerdo al potencial de cada uno están orientadas a la obtención de productos y servicios.

Será importante, por tanto, la capacitación social y habilitación laboral, tomando en consideración las características y necesidades que presentan cada uno de los participantes del centro.
Dentro de las actividades se incluyen las que impliquen formación, ocio, deporte y promoción de la cultura.

El mundo social es cambiante y demanda que los sujetos se puedan adaptar a los cambios en el entorno, es por esto necesario trabajar en conducta adaptativa entendida como el grupo de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que nos permiten desarrollarnos y funcionar en nuestra vida cotidiana.

De esta manera se promueve la autogestión y desarrollo personal brindando los soportes necesarios para la actividad plena.

¿Qué queremos lograr?

Objetivos

  • Generar un espacio de permanencia y pertenencia donde el sujeto con discapacidad intelectual se sienta comprendido, aceptado y valorado.

  • Promover actividades en pos del desarrollo socioemocional, cognitivo y conductual de los adultos en situación de discapacidad intelectual.

  •  Apoyar, orientar e informar a las familias y adultos referentes.

La persona, su contexto y los apoyos

Este modelo de centro implica tres pilares: la persona en situación de discapacidad, los entornos de la misma y los apoyos.
Será por tanto, esencial trabajar en el sujeto y reforzar habilidades pero también acompañar a la familia y contexto circundante brindando herramientas para su desarrollo.

Los apoyos son estrategias o recursos que tienen como fin promover aprendizajes y habilidades trascendiendo las dificultades existentes. Los servicios son un tipo de soporte que se brinda desde las instituciones a través de sus técnicos y profesionales.

El trabajo en CEMAU es posible gracias a un equipo interdisciplinar que fomenta proyectos comunes, sin perder de vista las necesidades y el potencial de cada sujeto.

En conclusión entendemos que el funcionamiento individual, por tanto, es el resultado de la interacción de los apoyos con las habilidades intelectuales, la conducta adaptativa, la participación, los roles sociales, la salud física y el contexto.

Es así que día a día en CEMAU se brinda la oportunidad de actuar, aprender, asumir riesgos y equivocarse Es esencial permitir a los adultos en situación de discapacidad intelectual su derecho a ser adulto, con responsabilidades, elecciones, pudiendo realizar actividades, compartir, divertirse, vivir y ser protagonista de su propia vida, tal cual cada uno de nosotros.

Contacto